en el ardor de la batalla, de la disputa, etc - meaning and definition. What is en el ardor de la batalla, de la disputa, etc
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is en el ardor de la batalla, de la disputa, etc - definition

OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE
El nacimiento de la tragedia; El nacimiento de la tragedia en el espiritu de la musica; Nacimiento de la tragedia; El nacimiento de la tragedia en el espiritu de la música; El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la musica; El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música
  • 20px

en el ardor de la batalla, de la disputa, etc      
loc. fig.
En lo más encendido o empeñado de ella.
Batalla de la Arada         
  • General Isidoro Saget, Militar Francés Comandante en jefe del Ejército Salvadoreño en la Batalla de «La Arada»  (descendientes directos, los Salvadoreños: Luis Adolfo Guillén Saget y los nietos de este, familia Milla Guillen).
  • border
  • Coronel [[Vicente Cerna y Cerna]], del ejército conservador guatemalteco.  Participó en la Batalla de la Arada cuando era corregidor de [[Chiquimula]].
BATALLA CENTROAMERICANA
La Batalla de la Arada; Batalla de la arada; Batalla de La Arada
La Batalla de la Arada se libró el 2 de febrero de 1851 cerca de la ciudad de Chiquimula en Guatemala, entre las fuerzas de Guatemala y un ejército aliado de Honduras y El Salvador. La batalla formó parte de la guerra entre el gobierno conservador de Guatemala contra la coalición liberal de El Salvador y Honduras, y fue la amenaza más patente para Guatemala de perder su soberanía como república.
Batalla de La Albuera (1811)         
  • Mapa de la batalla, del libro ''Alison's History of Europe'' (1850)
  • El comandante de las fuerzas españolas, [[Joaquín Blake y Joyes]]
  • [[José Pascual de Zayas y Chacón]]
  • ''El mariscal Beresford desarmando a un lancero polaco en la batalla de La Albuera''. Grabado de T. Sutherland, 1831
  • La batalla se recrea todos los años en [[La Albuera]] durante el mes de mayo
  • border
  • 20px
  • William Napier]]
  • Plano de [[Badajoz]] en 1873, cuando la ciudad seguía confinada dentro de sus murallas
  • El 13.º Regimiento Ligero de Dragones atacando a la artillería francesa en La Albuera. Grabado del libro ''Illustrated Battles of the Nineteenth Century'' (1895)
  • [[William Beresford]], comandante de las fuerzas aliadas en la batalla.
BATALLA OCURRIDA EN 1811 DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
La Batalla de la Albuera; Batalla de la albuera; Batalla de La Albuera
Regimiento británico defendiendo su bandera, cuadro de William Barnes Wollen pintado en 1912

Wikipedia

El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música

El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música (título original en alemán: Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik) es un libro escrito entre 1871 y 1872 por el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. El libro fue reeditado en 1886 bajo el título El nacimiento de la tragedia o Helenismo y pesimismo (Die Geburt der Tragödie, Oder: Griechentum und Pessimismus).

Es la primera obra del filósofo alemán. En este libro, controvertido en su tiempo, no solo expone de forma sistemática el contenido de su estudio de los griegos, sino que también empieza a moldear su filosofía, que ya estaba influida por los pensamientos de Arthur Schopenhauer y por la música de Richard Wagner. Este texto que es un híbrido entre filosofía y filología, razón por la cual el propio Nietzsche lo calificó de «centauro»,[1]​ trata del nacimiento de la tragedia ática, de los motivos estéticos que la inspiraron y de las causas de su desaparición. En sentido nietzscheano, el objetivo de este libro es explicar la interpretación de la tragedia en la antigua Grecia, que difiere del concepto contemporáneo de la misma.

La helenista británica Jane Ellen Harrison, en su autobiografía Reminiscences of a Student's Life (1925), mencionó El nacimiento de la tragedia como una influencia decisiva en su obra.[2]